Entrevista a Ganadores Premios UMGE 2018: Categoría Mejor Novela Histórica
NOMBRE: Javier O. Sosa
CATEGORÍA: Novela Histórica
Antes que nada quisiera que te presentaras en sociedad.
Mi nombre es Javier Sosa. Soy argentino. Tengo treinta y nueve años. Casado con cuatro hijos. No creo que haya demasiado para contar, por lo menos nada interesante. Toco el piano y la g
uitarra, a modo resumen de lo que soy: con uno toco Beethoven y Chopin, con la otra Nirvana y La Renga. Siempre dos elementos contrapuestos. En el medio de este caos, me encuentro yo.
¿A partir de qué edad comenzaste a sentir la de plasmar en letras sucesos de tu vida cotidiana o tal vez acontecimientos imaginarios? ¿Cuéntanos un poco cómo fue ese tránsito literario desde esos comienzos hasta estos días?
Desde la adolescencia, donde me encontré con mi primer libro serio. Mi vida cambió radicalmente después de eso. Podría decirse que fue en ese momento que quise dedicarme a las letras. Desde ese momento han pasado infinidad de libros y de pensamientos, a la espera de la madurez literaria que busco.
¿Cuál es tu autor referencial y que obra consideras que no debería faltar en una biblioteca que se precie de tal?
Creo que, como todo escritor argentino, Borges fue el que ha tenido un lugar preminente, al punto que me costó muchos años no querer ser Borges, y resignarme a desarrollar un estilo propio. Hay infinidad de libros que no deberían faltar en una biblioteca: la saga del Padre Brown, Crimen y Castigo, Del sentimiento trágico de la vida, el Aleph y Ficciones, La invención de Morel, los diálogos platónicos, el Caín de Byron y tantos otros.
¿En qué género literario te mueves con mayor soltura?
Casi exclusivamente en relatos cortos. Escribí una sola novela, y planeo escribir otra, pero es muy desgastante. Me gusta mucho el ensayo, pero por ahora me siento más cómodo leyéndolos.
¿Tienes como preferencia a la hora de escribir el optar por desarrollar la trama en primera o tercera persona?
Casi siempre son en tercera persona, me permite meterme en la cabeza del personaje y explicar sus procesos. Sólo uso primera persona cuando no quiero decir abiertamente algo, o decirlo de manera parcial, para insinuar en vez de asegurar.
¿Cuál de tus obras es a tu criterio la que más promocionar para que pueda ser disfrutarla por los lectores que comienzan a conocerte? Ten a bien dejarnos una breve sinopsis de la misma.
La que el lector tenga a bien leer. Pero, mis últimas dos obras, Caprae Palus y Sardanapalus, tal vez sean las menos inconsistentes.
¿Que puedes decir de tu obra recientemente premiada por UMGE?
Que el hecho de que hayan elegido mi novela demuestra cabalmente que aún los más talentosos escritores pueden equivocarse.
¿Cuáles son tus anhelos a la hora de abrazar éste arte?
Escribo compulsivamente, de modo que por el momento mi anhelo es bajar un poco la compulsividad.
Al menos eligen contestar dos preguntas del Reportaje UMGE, publicado en la plataforma por Jorge Torres. Puedes elegir todas pero con dos estaría cubierta mi curiosidad.
¿Se ha sentido movilizado al tipear una novela extensa en su computadora, a sabiendas que había desconectado su teclado de la misma con anterioridad? Si la respuesta es afirmativa, por favor indique a la audiencia ¿Qué ha sentido?
Por desgracia todavía uso una pluma y papel para escribir.
¿Tiene usted la constancia literaria requerida para ser tildado un grande de las letras como para leer un best seller en otro idioma, no conociendo en lo más mínimo ese idioma?
No me gustaría ser tildado como un grande de nada. Sí soy constante. Hace dos años me decidí a aprender francés sin saber una palabra: descargué Los Miserables, compré un diccionario francés-español y comencé. Hoy puedo decir con orgullo que me encuentro en la segunda hoja de dicho libro.
Despídete detallando lo que quieras expresar y creas que no fue abordado en este reportaje.
Simplemente agradecer a todos, no sólo que hayan votado mi obra, sino que hayan leído cualquiera de las cosas que escribo, seguramente disculpando la falta de talento.
“TE FELICITAMOS POR TU LOGRO Y TE INVITAMOS A CONTINUAR TRABAJANDO PARA QUE LA COSECHA DE ÉXITOS NO PARE”.