Entrevista a Ganadores Premios UMGE 2018: Categoría Mejor Comic y Novela Gráfica
NOMBRE: Miguel Ángel y Laura Abades Sánchez
CATEGORÍA: Cómic/Novela Gráfica
Antes que nada quisiera que te presentaras en sociedad.
Bien, nos llamamos Miguel Ángel y Laura, somos dos hermanos con dos años de diferencia, nacidos en los 90. Residimos en uno de los barrios más castizos de Madrid, Carabanchel. Aficionados de siempre al dibujo y al cómic en general, pero especialmente al tebeo español. Somos totalmente autodidactas e intentamos compaginar nuestra pasión con la vida real. Nos hemos dedicado a infinidad de profesiones pero por diversos motivos ahora tenemos la oportunidad y el tiempo para hacer reales nuestras historietas.
¿A partir de qué edad comenzaste a sentir la necesidad de plasmar en letras sucesos de tu vida cotidiana o tal vez acontecimientos imaginarios? ¿Cuéntanos un poco cómo fue ese tránsito literario desde esos comienzos hasta estos días?
Pues desde muy pequeños, pero en nuestro caso eran más los dibujos que las palabras en sí, creemos que dice más una imagen que mil palabras y lo decimos en sentido literal, solo echar la vista atrás y la primera o de las primeras expresiones artísticas fue el dibujo (pinturas rupestres) :P
Cuando éramos niños nos dedicábamos al dibujo estático, no creábamos historias ni personajes recreábamos dibujos a poder ser similares a los originales (aunque creemos que todo dibujante empieza así) XD Con el tiempo apartamos el dibujo y comenzamos con la lectura, cómic americano, francés, TBO español y claro no se pueden comparar, todos son muy buenos, pero TBO con Mortadelo, Súper López, Zippi Zappe (no diremos todos que son muchos) fue el que más nos marcó, divertidos, dibujos bonitos y muy expresivos a la par que simples. Nuestra afición siguió ahí pero ya en un 3º o 4º puesto incluso desapareció durante unos años y hace 2 o 3 años vimos que éramos capaces de crear personajes e historias divertidas y una buena mañana se nos ocurrió nuestra 1º historia y sin dudarlo pero con muchas dudas a su vez (nunca habíamos echo un cómic) nos pusimos manos a la obra con ello y….. TACHÁN!! Creamos Águila Coja.
¿Cuál es tu autor referencial y que obra consideras que no debería faltar en una biblioteca que se precie de tal?
Va dependiendo del género, claro, pero en nuestro caso y por aparente similar estilo, sería sin duda Francisco Ibáñez.
Es cierto que nos gustan todas sus obras pero el Sulfato Atómico no debería de faltar en ninguna biblioteca.
4-¿En qué género literario te mueves con mayor soltura?
La verdad es que no hemos tocado muchas ramas…..algo de poesía, novela gráfica, pero el género con el que estamos más a gusto y cómodos es el cómic, pero el cómic de humor, escribimos, dibujamos y sobretodo nos divertimos.
¿Tienes como preferencia a la hora de escribir el optar por desarrollar la trama en primera o tercera persona?
Al ser un cómic el desarrollo hasta el momento de la trama o el guion es casi en su totalidad en 1ª persona.
¿Cuál de tus obras es a tu criterio la que más satisfacción te ha dado al verla terminada, y quisieras promocionar para que pueda ser disfrutarla por los lectores que comienzan a conocerte? Ten a bien dejarnos una breve sinopsis de la misma.
Águila Coja, porque ha sido el primero y terminarlo fue una gran gran satisfacción :D
Es la historia de un hombre tranquilo, culto, tanto es así, que es el maestro del lugar y de un día para otro y por diversos motivos (justicia, amor) se convertirá en el héroe, y protector de una pequeña villa de la capital, San Jacobo, pero en su camino se encontrara con un ladrón de poca monta, el cual por agradecimiento y deslumbrado por las artes de lucha del maestro, se convertirá en su sirviente, escudero y compañero de aventuras y desventuras, los cuales defenderán a toda persona de la temida y malvada Duquesa de San Jacobo y su leal y casi inentendible Comisario.
¿Que puedes decir de tu obra recientemente premiada por UMGE?
Mucho y a su vez nada, solo decir que para llorar siempre hay tiempo y que para reír también lo hay y esa es una de las cosas que pretendemos, hacer pasar un buen rato a los lectores y la otra es que no se pierda este estilo diverticatastrófico, que marco nuestras infancias.
¿Cuáles son tus anhelos a la hora de abrazar éste arte?
Sin intención de repetirnos hacer pasar un buen rato a los lectores, que el estilo no se pierda y bueno, si llegásemos a dedicarnos a lo que nos hace feliz, sería la leche! XD
Al menos eligen contestar dos preguntas del Reportaje UMGE, publicado en la plataforma por Jorge Torres. Puedes elegir todas pero con dos estaría cubierta mi curiosidad. (Entra al portal del Jorge en UMG y revisa el reportaje. Escoge 2 que desees responder)
Perdón si me meto en temas un poco más íntimos, pero me interesa socavar en el fondo de las personalidades, para llegar a apreciar la singularidad desde donde surge el verdadero talento que lo enfatiza al artista. Por eso si se me permite. ¿Usted es de los escritores que prefieren escribir con la luz encendida o quizás de esos que los moviliza ese inquieto morbillo que da el intentar escribir a oscuras?
Luz sol por el día-tarde, y luz encendida por la tarde noche jejejej ;)
Perdón, me olvidaba. ¿Su nombre?
Miguel y Laura, ¿qué hay Jorge? :P
Despidete detallando lo que quieras expresar y creas que no fue abordado en este reportaje.
Queremos dar las gracias a tod@s l@s que nos leído y apoyado y sobretodo votado. Y decir que nos da la confianza de seguir con ello, así que, volveremos con más de nuestro héroe, Águila Coja! Prometido ;)
“TE FELICITAMOS POR TU LOGRO Y TE INVITAMOS A CONTINUAR TRABAJANDO PARA QUE LA COSECHA DE ÉXITOS NO PARE”.